Mira las Nuevas Capacitaciones de Mecanica Aplicada para Concesionarios de Motos

| Capacitaciones CADECOM | 09 de Junio del 2017

 

Mirá las Nuevas Jornadas de Capacitación de Mecánica

Aplicada, Si sos concesionario, Sos Cadecom.

 

 

Cadecom, junto a la mano de CAME ( Confederación Argentina de la Mediana Empresa) y a expertos del rubro, estaremos realizando jornadas de capacitación de Mecánica Aplicada a Motocicletas para todo el Personal del Taller de los concesionarios Asociados a la Institución.

 

Los cursos están desarrollados en forma practica y amena con un mínimo de consideraciones teóricas y gran cantidad de analogías practicas a fin que resulte de aplicación a personas sin conocimientos previos de electricidad.

Esta dividido en tres módulos , Electricidad básica y mediciones eléctricas en la moto ,  sistemas electrónicos de la motocicleta, y por ultimo sistemas de inyección electrónica.

Son cursos genéricos , lo que asegura su aplicación a cualquier marca del mercado, y con muy pocos agregados son aplicables a marcas especificas.

 

Temario del curso de electricidad y electrónica de motocicletas

 

Electricidad General.

 

1) Conceptos básicos de electricidad .Tensión , corriente y resistencia

2) Corriente alterna y continua. Señales pulsantes

3) Magnetismo y Electromagnetismo relación de fenómenos magnéticos y eléctricos

4) Inducción eléctrica. Propiedades de las bobinas

5) Medición de magnitudes eléctricas El multímetro su uso y precauciones especiales

6) Rectificación de la corriente alterna. Diodos y su funcionamiento y medición

7) La batería , concepto de funcionamiento , prueba y precauciones especiales

8) Dispositivos de conmutación y protección : relays , interruptores y fusibles .Tipos

forma de comprobación

9) Interpretación de planos eléctricos y lectura de los mismos para diagnosticar la

instalación eléctrica.

10) Potencia eléctrica, dimensionamiento de componentes en función de la potencia.

 


Sistemas de una Motocicleta.

 

1) Sistemas de encendido :Delco , de C A , Cdi , transistorizado , digital

Funcionamiento de los componentes Bujía, cable de alta tensión, bobina, ruptor

En cada uno de los sistemas descriptos. Pruebas a realizar para un buen

diagnostico

2) Sistema de carga. Alternador, rectificador, regulador de tensión y batería

Comprobación del funcionamiento de cada componente y pruebas dinámicas.

3) Sistema de arranque motor de arranque , relay , dispositivos de seguridad

Acoplamiento mecánico con el motor.

 


Inyección Electrónica.

 

1) Principio de funcionamiento de un sistema de inyección electrónica. Estrategias de

funcionamiento y de diagnostico

2) Circuito hidráulico: Bomba, regulador de presión e inyectores. Funcionamiento y

mantenimiento

3) Circuito eléctrico de entrada de datos. Tipos y funcionalidad de los sensores, su

medición y evaluación de funcionamiento

4) Circuitos de control de actuadores. Inyectores, válvulas de purga, realys, etc.

5) El encendido controlado por la computadora de inyección

6) Autodiagnóstico. Uso del scanner y lectura e interpretación de los parámetros obtenidos.

 

 

Mira el video de las Jornadas de CADECOM 

HEADER MAILING NEWSLETER

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
Instagram